CAPACITACIONES 2023
Claves de gestión y mejora para pymes y empresas familiares

MÓDULO I:
Neuroventas – PNL – Ventas
Marzo
Carga horaria: 12 horas.
Actualización en herramientas para mejorar la performance en funciones comerciales, con nuevas herramientas no tradicionales, con nuevos conocimientos que la ciencia y el marketing han desarrollado vinculado al comportamiento de los nuevos consumidores.
Lic. Juan Lenguas
• Aplicaciones del neuromarketing.
• Las neuroventas.
• ¿Qué enseñan las neuroventas?
• ¿Por qué compra la gente?
• Alcance de las neuroventas
• Neuroventas para todos.
• Neuroventas aplicadas a Pymes.

MÓDULO II:
Liderazgo basado en valores para pymes
Abril
Carga horaria: 12 horas.
Desarrollar competencias de liderazgo de forma práctica y ágil en referentes de equipos que llevan adelante funciones claves para la organización. Enfatizar su gestión de supervisión de equipos, orientación a resultados y transmisión de valores y de la cultura organizacional de Pequeñas y Medianas Empresas y empresas familiares.
Mg. Gustavo Flores
Construir espacios de experimentación y reflexión colectiva e individual para acompañar a los participantes a transitar los aspectos esenciales al respecto del liderazgo y cómo aquí y ahora pueden sacar la mejor versión de sí mismo, identifiquen fortalezas y oportunidades de mejora y pongan en práctica algunas herramientas en el ejercicio de liderazgo y del trabajo en equipo.
Taller I – El liderazgo
El rol del Liderazgo en empresas familiares y PYMES
Emociones y autoconocimiento
Taller II – El lenguaje – La comunicación – La escucha activa
Taller III – Comportamiento organizacional
El trabajo en equipo – Herramientas para generar adhesión
Cultura organizacional y valores. Particularidades en las empresas familiares y PYMES.
Liderazgo por valores
Taller IV – La confianza – El valor de los valores

MÓDULO III:
Marketing digital 3.0
Junio
Carga horaria: 12 horas.
El objetivo es que los participantes comprendan que abarca el mundo digital, su funcionamiento y tendencias. Todo esto con el fin de que puedan analizar si están sacando provecho del mundo digital en sus negocios y actualizar conocimientos.
Lic. Santiago Robaina
• Planificación y Estrategia Digital. Por qué y cómo diseñar una estrategia de Marketing Digital.
• Web y Redes Sociales. Qué opciones de Redes hay, en cuales tener presencia y cómo crear contenidos que diferencien a cada negocio.
• Campañas en Redes y Google – Email Marketing. Qué estrategia utilizar para potenciar el alcance y las ventas.

MÓDULO lV:
Empresas Familiares - Desafíos y Herramientas de Mejora.
Julio
Carga horaria: 12 horas.
Desarrollar competencias de liderazgo de forma práctica y ágil en referentes de equipos que llevan adelante funciones claves para la organización. Enfatizar su gestión de supervisión de equipos, orientación a resultados y transmisión de valores y de la cultura organizacional de Pequeñas y Medianas Empresas y empresas familiares.
Lic. Juan Lenguas
Al finalizar el cursado, el participante habrá alcanzado los siguientes objetivos:
Constituir un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el funcionamiento de la empresa familiar para poder elaborar un plan de mejora integral.
Aprender a trabajar en equipo con familiares.
Mejorar la comunicación y aprender a prevenir y resolver conflictos.
Analizar alternativas de sucesión con un enfoque estratégico.
Elaborar un plan de trabajo para diseñar la estructura y los procesos del buen gobierno para su empresa.
Elaborar su propio protocolo familiar que sea coherente entre la misión de la familia y la misión de la empresa.

MÓDULO V:
Comunicación y Principios de Coaching
Septiembre
Carga horaria: 12 horas.
Fomentar la comunicación asertiva y el desarrollo del potencial del líder para lograr una gestión más efectiva y de mayor impacto en su equipo de trabajo.
Lic. Rosina Abelar
• Comunicación asertiva.
• Escucha activa.
• Los principios del coaching.
• Preguntas poderosas.
• Principios de PNL.
• Reflexión interna.
• Acompañamiento.
• Productividad, eficiencia, motivación.

MÓDULO lV:
Empresas Familiares - Desafíos y Herramientas de Mejora.
Julio
Carga horaria: 12 horas.
Desarrollar competencias de liderazgo de forma práctica y ágil en referentes de equipos que llevan adelante funciones claves para la organización. Enfatizar su gestión de supervisión de equipos, orientación a resultados y transmisión de valores y de la cultura organizacional de Pequeñas y Medianas Empresas y empresas familiares.
Lic. Juan Lenguas
Al finalizar el cursado, el participante habrá alcanzado los siguientes objetivos:
Constituir un espacio de aprendizaje y reflexión sobre el funcionamiento de la empresa familiar para poder elaborar un plan de mejora integral.
Aprender a trabajar en equipo con familiares.
Mejorar la comunicación y aprender a prevenir y resolver conflictos.
Analizar alternativas de sucesión con un enfoque estratégico.
Elaborar un plan de trabajo para diseñar la estructura y los procesos del buen gobierno para su empresa.
Elaborar su propio protocolo familiar que sea coherente entre la misión de la familia y la misión de la empresa.
CAPACITACIONES 2022

MÓDULO I:
Diseño de Vidrieras
Marzo
Carga horaria: 12 horas.
Que los participantes adquieran conocimientos y herramientas que les permitan una re adecuación de los espacios de exhibición vidrieras y escaparates, como forma de atraer la atención de clientes y potenciales clientes.
J. Pablo Franzetti
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy

MÓDULO II:
Logística para MiPYMES
Abril
Carga horaria: 12 horas.
Que los participantes adquieran e incorporen fundamentos de la logística como actividad empresarial generadora de ventajas competitivas. Se prestará especial atención a la problemática planteada a las pequeñas y medianas empresas, en las áreas de Abastecimiento, Inventarios, Almacenamiento y Distribución.
Alfredo Belo
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy

MÓDULO III:
Comunicación Efectiva
con el Cliente
Junio
Carga horaria: 12 horas
Que los participantes al finalizar el curso, hayan analizado las actitudes que les permiten estar orientados en forma permanente al cliente y manejar técnicas de gestión que les permitan lograr una adecuada atención al cliente.
Carlos Hackembruck
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy

MÓDULO IV:
Cómo crear
y gestionar
una tienda online
Julio
Carga horaria: 12 horas
Que los participantes incorporen herramientas prácticas que les permitan desarrollar y gestionar su tienda online y puedan diseñar estrategias de venta y difusión especialmente desarrolladas para su PYME.
Javier Farias
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy

MÓDULO V:
Cómo Ejercer
un Liderazgo Eficiente
Setiembre
Carga horaria: 12 horas
Que los participantes incorporen y vivencien herramientas que les permitan mejorar su rol como líderes de equipos de trabajo.
Victoria Morelli
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy
CAPACITACIONES 2021

MÓDULO I:
Desarrollo de competencias gerenciales
Marzo
Carga horaria: 12 horas.
Promover un estilo de liderazgo basados en principios gerenciales. Explotar las capacidades de liderazgo de cada uno. Se busca generar un clima propicio para que las personas puedan trabajar sus comportamientos relacionado a su liderazgo. Se apelará a lo vivencial, a lo práctico y a lo documental.
Lic. Psic. Rosina Abelar
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy

MÓDULO II:
Gestión de Negocio – Finanzas RRHH
Abril
Carga horaria: 12 horas.
Dar relevancia al contenido que tiene la información contable – financiera, brindar herramientas prácticas de gestión, para poder aplicar esos conocimientos en su gestión de negocio. Actualizar formación sobre RRHH. Brindar conocimientos básicos en contabilidad y finanzas.
Modalidad: Teórico – Práctico.
Cra. Cecilia López – Lic. Psic. Magdalena Barros.
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy

MÓDULO III:
Aplicación de neuroventas y actualización de equipos de venta para incrementar resultados
Mayo - Junio
Carga horaria: 12 horas.
Ofrecer herramientas para el manejo diario. Desarrollar habilidades de liderazgo y supervisión de los participantes. Brindar conocimientos sobre neuroventas, para conocer como funciona la mente humana y el proceso de toma de decisiones comerciales.
Juan Lenguas
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy

MÓDULO IV:
Marketing digital estratégico
Julio - Agosto
Carga horaria: 12 horas.
Comprender que es el marketing digital, los diferentes canales y entender cual se podrá utilizar para cada negocio. Manejo de Web, Redes Sociales, E-mail, Google Ads, Seo.
Lic. Com. Santiago Robaina.
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy

MÓDULO V:
Negociación y Conversaciones Difíciles
Agosto
Carga horaria: 12 horas.
Desarrollar habilidades para manejar y resolver, situaciones de tensión, prepara al participante para poder manejar conversaciones difíciles.
Marcelo Machado.
Vía telefónica: 2292 2276 – 2292 3376
Vía mail: comercial@cciap.com.uy
CAPACITACIONES 2020

Capacitación:
"LEGO® Serious Play"
Modalidad Presencial
Innovadora metodología para el desarrollo de equipos y estrategias de resultados en tiempo real, catalizada a través de ladrillos de Lego.
Se propone realizar un diagnóstico guiado con la con la metodología LEGO® Serious Play (LSP), con el objetivo de unificar el criterio en la toma de decisiones, tomando en cuenta los factores de relevancia individual de los componentes del equipo.
Work Shop:
-
Fortalezas y aspectos individuales
-
Team Building
-
Identificación de dolencias
-
Entrega de informe
-
Reunión para evaluación

Capacitación:
"Gestión de RR.HH. - Prácticas y Funciones"
Modalidad Virtual
Se brindaran temáticas relacionadas a la incorporación de herramientas a la hora de afrontar prácticas y funciones del área teniendo como foco los nuevos desafíos en la gestión.

Capacitación:
"Liderazgo y Toma de decisiones"
Modalidad Virtual
Brindar al participante herramientas y habilidades prácticas que le permitan ejercer la función y el rol de liderazgo desarrollando aptitudes en el manejo de equipos.
CAPACITACIONES 2019
Capacitación:
"Educación Financiera para Micro y Pequeños empresarios"
Al finalizar el taller el participante:
• Contará con una serie de herramientas con las que podrá organizar la economía de su empresa y tomar decisiones al respecto.
• Estará en condiciones de manejar el Google Drive, en particular la planilla electrónica y el procesador de texto, como instrumentos aplicables en su empresa.
• Habrá comprendido la importancia de calcular los costos de su empresa.
• Podrá analizar los aspectos que hacen a un adecuado manejo de las finanzas.
• Será capaz de evaluar las necesidades financieras y proyectar el cumplimiento de las obligaciones asumidas.
• Conocerá los principales aspectos de la inclusión financiera.
Metodología:
La metodología utilizada para la capacitación será equitativa, participativa e interactiva. Se basa en la metodología del aprender-haciendo donde la experiencia de los/las participantes ocupa un lugar preponderante en el proceso
Dicha actividad es llevada adelante por la CCIAP y UNDASOL en el marco del apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) a actividades de Fomento de la Cultura Financiera.
Capacitación:
"Costos, Manejo de endeudamiento y Facturación Electrónica"
- Clasificación y análisis de los Costos en la empresa. Costos Fijos y Variables.
- Margen Bruto.
- Margen Neto.
- Cálculo del Punto de Equilibrio de la Empresa.
- Estado de Resultados.
- Rentabilidad de la Empresa. Cómo medirla. Indicadores de rentabilidad.
- Concepto de endeudamiento, plazos, interés y tasa.
- Opciones de financiamiento
- Usos de la deuda
- Beneficios asociados al capital conseguido
- Plazo de la misma, comparado con el uso del préstamo
- Facturación electrónica: Calendario de implementación. Beneficios para la empresa.
- Controles de DGI.
- Costo del programa de facturación electrónica.
Capacitación:
"Venta y Marketing Digital"
2da. Edición
Al finalizar el Curso, el/la participante incorporará los conceptos y herramientas de Marketing y las ventas, podrá aplicarlos en su lugar de trabajo, mejorando la Atención al Público, la venta tanto sea a consumidores como a intermediarios.
Metodología:
Exposiciones conceptuales con prácticas individuales y grupales Análisis en grupo de situaciones y dinámicas role-play.
¿A quiénes está dirigido?
Propietarios de Pymes, mandos medios, y operativos que deseen incorporar a su empresa estas herramientas, obteniendo resultados inmediatos y medibles, como también que deseen aplicar técnicas específicas de marketing y ventas más adecuadas para su empresa.
Temario:
- INTRODUCCIÓN AL MARKETING:
Conceptos básicos de introducción al
marketing. Definición practica y conceptos
académicos. - MARKETING DIGITAL:
Presentación del abanico y relevancia de la comunicación digital.
Roles y manejo de los soportes digitales. - VENTAS 1:
Habilidades básicas del Vendedor.
Rutina de ventas. - VENTAS 2:
¿Qué es realmente lo que vendo?
Atributos & Beneficios. - NEGOCIACIÓN:
Método Harvard.
Perfiles y estilos de clientes.
Modelos de Negociación.
Ejercicios prácticos.
Matías Mirabal
Lic. en Ciencias de la Comunicación / Postgrado de Especialización en Marketing / Universidad Católica del Uruguay
Algo de su experiencia:
- Gerente de Marketing & Customer Marketing Uruguay / Bacardi
- Coordinador de Customer Marketing Uruguay & Duty Free / Diageo
- Ejecutivo Customer Marketing OFF Trade & KAs / Diageo
- Docente de Marketing / INEFOP / Educarte
Capacitación:
"Venta y Marketing Digital"
1era. Edición
Al finalizar el Curso, el/la participante incorporará los conceptos y herramientas de Marketing y las ventas, podrá aplicarlos en su lugar de trabajo, mejorando la Atención al Público, la venta tanto sea a consumidores como a intermediarios.
Metodología:
Exposiciones conceptuales con prácticas individuales y grupales Análisis en grupo de situaciones y dinámicas role-play.
¿A quiénes está dirigido?
Propietarios de Pymes, mandos medios, y operativos que deseen incorporar a su empresa estas herramientas, obteniendo resultados inmediatos y medibles, como también que deseen aplicar técnicas específicas de marketing y ventas más adecuadas para su empresa.
Temario:
- INTRODUCCIÓN AL MARKETING:
Conceptos básicos de introducción al
marketing. Definición practica y conceptos
académicos. - MARKETING DIGITAL:
Presentación del abanico y relevancia de la comunicación digital.
Roles y manejo de los soportes digitales. - VENTAS 1:
Habilidades básicas del Vendedor.
Rutina de ventas. - VENTAS 2:
¿Qué es realmente lo que vendo?
Atributos & Beneficios. - NEGOCIACIÓN:
Método Harvard.
Perfiles y estilos de clientes.
Modelos de Negociación.
Ejercicios prácticos.
Matías Mirabal
Lic. en Ciencias de la Comunicación / Postgrado de Especialización en Marketing / Universidad Católica del Uruguay
Algo de su experiencia:
- Gerente de Marketing & Customer Marketing Uruguay / Bacardi
- Coordinador de Customer Marketing Uruguay & Duty Free / Diageo
- Ejecutivo Customer Marketing OFF Trade & KAs / Diageo
- Docente de Marketing / INEFOP / Educarte
Capacitación:
"La importancia del Coaching para potenciar el liderazgo"
Conocer los fundamentos de esta nueva metodología de desarrollo de las personas en el contexto de las organizaciones. Incorporar nuevas técnicas y herramientas que faciliten el desarrollo de un clima laboral que promueva la satisfacción laboral y el desempeño. Explorar la motivación y alineación personal con el Coaching.
Exposiciones conceptuales con prácticas individuales y grupales Análisis en grupo de situaciones y dinámicas role-play.
¿A quiénes está dirigido?
- Dueños de micro y pequeñas empresas.
- Personas que deseen formarse para desempeñar la función de Mandos Medios.
- Supervisores, jefes, Encargados, Líderes de equipos, Mandos Medios en general y todas aquellas personas que trabajen con personal a cargo y que tengan la responsabilidad de la eficiencia de la Empresa ya sean pequeñas, medianas y grandes empresas industriales, comerciales o de servicios.
Cs. Marcelo Machado
Responsable de Capacitación /SwissJust Uruguay; Responsable Comercial / Fundación Zonamerica
Centro de Capacitación Jacksonville, Responsable Académico y Comercial / Prometeo Soluciones
Coordinador Académico/ SOMOS URUGUAY TIL (técnico de Inserción Laboral /MIDES Programa
Uruguay Trabaja/ Cooperativa Yacumenza PTI Cerro.